REPORTAJE CENTRAL En otro pasaje de la presentación, Mark explica que esta nueva era puede ser entendida como una continuación del teléfono móvil. Actualmente las personas realizan gran parte de sus actividades a través de ellos: desde pedir comida hasta realizar estudios universitarios, pagar cuentas, ver conciertos, interactuar socialmente con otros usuarios, comprar o vender cualquier producto en cualquier parte del mundo, iniciar un emprendimiento, invertir o trabajar a distancia. METAVERSO: el origen del concepto En 1992, Neal Stephenson escribió la novela llamada “Sno Crash”, la que pasó a ser una pieza fundamental en el subgénero literario denominado “Cyberpunk” y reconocida por la revista Time como una de las 100 mejores novelas inglesas escritas desde 1923. En la obra se presenta un mundo que tiene una realidad terrenal y otra virtual llamada “Metaverso”, y las personas entran a este mundo a través de un “Avatar”, la cual es una imagen de identidad. Algo no muy distinto a lo que se proyecta para los próximos años con el desarrollo masivo de realidades virtuales o metaversos. SIGUE LEYENDO el reportaje