Empresarios Mexicanos (usem), para apoyar a las familias que perdieron sus fuentes de ingresos, acción con la que obtuvo el CASE Latin America Platinum Award 2021. Desarrollo institucional El Rector comentó que la Universidad estuvo presente en los tres foros de posgrado más relevantes a nivel mundial: Semana In-ternacional de la Educación en Madrid, España; QS World Grad School Tour en Lima, Perú, y la Feria Internacional de Estudios de Posgrado (fiep) en Bogotá, Colombia. Sobre las herramientas tecnológicas, dijo que “gracias a que se contaba con medios de comunicación actualizados, como la app Somos Anáhuac o la nueva estructura de la página web de la Uni-versidad, fue posible construir de forma eficiente micrositios es-pecíficos para concentrar la información que se iba generando, de modo especial el del Plan Regreso Seguro”. Gobernanza Desde el comienzo de la pandemia, el Rector afirmó que la Uni-versidad Anáhuac México estuvo intensamente orientada a cui-dar la salud, la operación y el empleo de todos sus miembros. “Se buscó que toda la vida del campus estuviera orientada a un mejor equilibrio entre la vida personal y el desarrollo profesional”, indicó. La Universidad reafirmó el compromiso con sus colaboradores a través del Comité Anáhuac de Balance, Familia y Trabajo (caba-fat), con lo cual la Institución recibió también en este año el dis-tintivo Empresa Familiarmente Responsable (EFR) por la Secreta-ría del Trabajo y Previsión Social (stps). La Universidad Anáhuac México ante la COVID-19 Debido a que los contagios por la COVID-19 aumentaban rápi-damente, el Rector explicó que del 14 al 16 de marzo del 2020 se migró el 100% de las clases presenciales a la modalidad virtual, con el fin de garantizar la conclusión del semestre académico en curso. A los alumnos extranjeros que se encontraban de inter-cambio académico internacional se les ofreció apoyo para decidir si continuaban su estancia en México o regresaban a sus países de origen. Ante la incertidumbre que la pandemia generó, la Universidad Anáhuac México se dio a la tarea de ir preparando la actividad presencial en los campus, una vez que las condiciones lo permi-tieran. Fruto de este esfuerzo fue el Plan Regreso Seguro, cuyo objetivo es reducir el riesgo de contagio, promover las medidas de higiene recomendadas y la participación responsable de to-dos los integrantes de la Comunidad Universitaria bajo tres pila-res: bienestar, salud y limpieza, y desinfección. “Al final de este año, muchos de nuestros alumnos solo han co-nocido a algunos de sus compañeros a través de las pantallas, a sus docentes por medio de las plataformas digitales y al campus por videos de YouTube o de Instagram, sin embargo, con orgullo podemos decir que la calidad académica de nuestros profesores se ha visto multiplicada por el gran esfuerzo de capacitarse para ser cien por cien digitales y dar un servicio académico de valor que no comprometiera ni perjudicara el futuro profesional de los jóvenes de la Anáhuac. Gracias por haber contribuido con su en-trega a enfrentar este reto”, agregó el Rector. El doctor Cipriano Sánchez dijo que con esta pandemia han aprendido a abrir de modo diferente las puertas de la Institución, “para juntos mantener nuestro sentido de pertenencia a una Uni-versidad inspirada en el humanismo cristiano. Este quizá ha sido uno de los retos más duros: seguir estando todos cerca como comunidad”. Finalmente, dejó claro que la Misión de la Anáhuac es formar líderes para los tiempos nuevos; hombres y mujeres que, con sus competencias y sus valores, se comprometan con el mun-do. “Este informe mira con gratitud el pasado y, al mismo tiempo, nos compromete a generar un futuro que todos puedan contem-plar con esperanza. Para eso somos una Institución de excelen-cia, para eso somos líderes de acción positiva, para eso hace-mos nuestro el proyecto de vencer el mal con el bien”.