Cada rincón de la Ciudad de México tiene un relato que contar. Caminar sus calles es levantar el pasado para comprender los motivos que nos mueven como urbe y entender que participamos creando la historia de esta capital que se mantendrá viva cuando ya no estemos aquí. Desde esta perspectiva es que el programa Historia Viva trabaja para comprender nuestras más profundas raíces. Durante el otoño, esta iniciativa del Departamento de Historia consistirá de tres recorridos. El primero titulado Los primeros años de la persecución religiosa: un recorrido por el Centro Histórico de la Ciudad de México (1913-1927) se llevará a cabo esta semana. Lo destacable de Historia Viva es que quienes asistan se convierten en personajes del serial. De acuerdo con el Mtro. Gabriel Poot, coordinador del programa, la idea “es hacer un recuento general de la persecución religiosa, tanto en su aspecto general relacionado con el conflicto nacional como en sus acontecimientos particulares ocurridos en la Ciudad de México (atentados, manifestaciones, ejecuciones, etcétera)”. Cada uno de los tres recorridos que componen esta serie, agregó, corresponden a una etapa del conflicto cristero, desde sus inicios, la suspensión de culto y los arreglos con el gobierno federal. Asimismo, “cada uno tendrá lugar en diferentes partes de la ciudad: iniciaremos en el Centro Histórico, continuaremos en la colonia Roma y, por último, en Coyoacán. Los guías de estos recorridos serán el Dr. Yves Solís y el Mtro. Luis Cedano”. Este recorrido histórico se llevará a cabo el 15 de octubre, a las 10:00 horas, bajo la organización de nuestra IBERO y el apoyo de Fomento Cultural Citibanamex, A. C. Para mayor información sobre Historia Viva e inscripción a los recorridos, pueden enviar un correo a historiaviva.uia@gmail.com. Precios El costo del recorrido es de 200 pesos para público en general y de 150 pesos para estudiantes, docentes y Comunidad IBERO, así como para personas con credencial del INAPAM. De interés Te invitamos a suscribirte al canal oficial de Historia Viva en YouTube. Red social Facebook: @HistoriaVivaIbero