¿Qué significa para la Facultad y para usted, quien la encabeza, cumplir estos primeros 45 años de vida? “Es un motivo de celebración y orgullo cumplir 45 años en la for-mación de profesionales de la salud. Es una historia que se va forjando día a día con el esfuerzo conjunto de quienes intervienen en el proceso educativo del ide-ario universitario Anáhuac y que se refleja en sus más de 2 500 alumnos y más de 4 400 egresa-dos, quienes luchan por la trans-formación de nuestra sociedad y la búsqueda de la verdad para lograr un mundo mejor y más jus-to”. ¿Qué hace diferente a un egre-sado de medicina de la Anáhuac respecto al de otra universidad en México o el mundo? “Es un médico que no solo pon-drá en aplicación los conocimien-tos científicos y técnicos, sino que es un médico capaz de anal-izar las diversas situaciones de salud mediante un enfoque hu-manista, bioético, clínico, social y cultural. Nuestros egresados son personas con liderazgo y valores positivos, que pondrán su cono-cimiento y habilidades al servicio de las poblaciones con mayor vulnerabilidad”. La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac México cumplió 45 años de formar a los médicos del país. Fue en 1975 cuando el padre Faustino Pardo, L.C., primer Rector de la Universidad, impulsó la creación de la entonces Escuela de Medicina. A lo largo de estos nueve lustros, la Facultad de Ciencias de la Salud se ha consolidado como una de las mejores escuelas de medicina en México debido a su calidad educativa, nivel internacional y formación de profesionales de la salud con compromiso social y ético. En entrevista, el doctor José Damián Carrillo Ruiz, director de la Facultad de Ciencias de la Salud, habló de esta conmemoración y de los retos actuales y el futuro de los médicos. “Divina es la tarea de aliviar el dolor”. HIPÓCRATES