Una mujer rarámuri usa una tablet para mostrar las necesidades espaciales que deben tener los centros comunitarios de saberes que se levantarán en los municipios de Ocochochi y Gonogochi, municipio de Bacoyna, Chihuahua. Los ojos de las y los habitantes locales, así como de estudiantes de nuestra IBERO se posan sobre ella. Centros comunitarios rarámuri con sello IBERO Pedro Rendón Al menos 10 alumnas y alumnos de la Licenciatura en Arquitectura participaron en el Diagnóstico y diseño de dos centros comunitarios de saberes rarámuri, cuyo propósito es trabajar mano a mano con mujeres y hombres tarahumaras para conservar el territorio, la cultura y los saberes tradicionales. Es decir, la meta es propiciar el encuentro comunitario, fortalecer la producción de artesanías y desarrollar potenciales locales mediante el intercambio de saberes. Frente a este reto, el estudiantado llevó maquetas que permitieron a las y los rarámuri participar en el proceso de diseño, identificar el terreno y los servicios que se brindarían en los centros.