E l Fifty Fathoms nació del inmen- so amor por el océano que sentía Jean-Jacques Fiechter y que muchos años después sigue compartiendo Marc A. Hayek. El primer reloj de buceo moderno representa el compromiso de Blancpain con el presente y el futuro de los mares, lo que llevó a la firma suiza a crear la iniciati- va Blancpain Ocean Commitment (BOC) hace más de dos décadas. BOC no se puede entender sin las moti- vaciones personales de Hayek. El CEO de Blancpain tiene un profundo vínculo con el océano, alimentado por el buceo y la vida marina. Este compromiso se remonta a 2003, cuando Hayek, tras un memorable encuen- tro con tiburones ballena en Indonesia, deci- dió canalizar su interés por la conservación marina a través de acciones concretas en las que el apoyo de Blancpain puede hacer una diferencia, como sin duda lo ha hecho. Pasión por los océanos Paso de gigante El factor Ballesta Más compromiso El gran tiburón martillo “Esta es mi pasión”, dice Marc A. Hayek sobre su relación con el océano y el pa-pel de BOC. “No solo explorar la belleza del océano, sino traer más iniciativas para crear políticas y sumar a cada persona en la protección del océano. Es el momen-to”. El primer impulso fue colaborar con la organización PADI (Professional Associa-tion of Diving Instructors) para desarrollar una “ciencia cívica”, reclutando buzos para fotografiar tiburones y registrar datos so-bre sus patrones de migración. Esta ex-periencia sentó las bases del enfoque de Blancpain: combinar fotografía submarina con conservación. En la actualidad, BOC apoya los premios Ocean Photographer of the Year y Female Fifty Fathoms Award. Cerrar Cerrar Pasión por los océanos Cerrar Cerrar GALERÍA Blancpain decidió dar un “paso de gigante” para ampliar su compromiso con los océa-nos. Uno de los hitos más importantes fue la alianza con el Dr. Enric Sala y su pro-yecto Pristine Seas de National Geogra-phic. La idea era investigar y documentar zonas oceánicas vírgenes, y utilizar esta información para persuadir a gobiernos a crear áreas marinas protegidas. Blancpain se convirtió en socio fundador del proyecto, aportando un millón de dó-lares anuales durante cinco años. Como resultado, 12 de las 14 expediciones apo-yadas lograron decretos gubernamentales de protección. Una de ellas fue la que se realizó en el Archipiélago de Revillagigedo en 2016 y que un año después fue deter-minante para la creación del Parque Na-cional de Revillagigedo. Esta es el Área Natural Protegida más grande de México y el área marina protegida más grande de Norteamérica. En total, Pristine Seas logró duplicar la superficie de océano protegida a más de 4.7 millones de km². En 2021 y 2022, Oceana y Blancpain li-deraron expediciones científicas en Yu-catán que demostraron la importancia de los arrecifes del Parque Nacional Bajos del Norte para el enriquecimiento larvario, la variabilidad genética y la protección de especies críticas como tortugas marinas, tiburones y corales. Las investigaciones derivadas de estas expediciones sirvieron de base para la creación del Área Natural Protegida más grande del Golfo de México a principios de 2025. Paso de gigante Cerrar Cerrar GALERÍA El factor Ballesta Otro pilar fundamental de BOC es la cola-boración con el científico, fotógrafo y buzo Laurent Ballesta, iniciada en 2012. Su pri-mera expedición, “Gombessa 1”, se centró en el estudio del celacanto, un pez prehis-tórico. Blancpain financió la misión, lo que dio inicio a una serie de investigaciones bajo el nombre “Gombessa”. Ballesta ha sido galardonado en múltiples ocasiones, destacando su capacidad de transmitir un mensaje positivo y esperanzador sobre el océano. El gran tiburón martillo BOC formó parte de la creación de la Mokarran Protection Society, centrada en el tiburón martillo gigante en la Polinesia Francesa. Con el equipo Gombessa, de-sarrollaron el proyecto Tamataroa, que aplica técnicas no invasivas para estudiar a estos tiburones sin alterar su comporta-miento natural. Un tiburón martillo gigante. Cerrar Cerrar Más compromiso En 2025, BOC inició la colaboración en Filipinas con la Fundación Sulubaaï para restaurar ecosistemas marinos afectados por la pesca con dinamita, capacitando a comunidades locales y promoviendo re-servas marinas. Además, como socio es-tratégico del programa “Adopt the Blue” de PADI promueve la recopilación de datos ambientales por parte de buzos en más de mil sitios oceánicos, integrando “ciencia ciudadana” a gran escala. BOC también es socio fundador de “World Ocean Sum-mits”, un simposio dedicado a la protección y preservación de los océanos que realiza anualmente el periódico The Economist. Marc A. Hayek y Drew Richardson, CEO de PADI. Cerrar Cerrar