Louise McKerrow Senior director de branding para Latinoamérica en Mercado Libre Marketer transformador del modelo de negocio Reconoce al profesional que ha conseguido transformar el modelo de negocio de la compañía en la que trabaja, a través de las distintas herramientas del marketing, de forma eficaz y destacada, en el último año, incorporando el uso de nuevas tecnologías. ormada con un master en derecho en Cambridge y un MBA en Tuck, Dartmouth, hizo su carrera en Diageo (trabajó con Smirnoff, Captain Morgan, Baileys y Gordon’s) y lleva tres años en Mercado Libre. ¿Qué implica para usted esta distinción y cuán especial la hace que sea regional? Es un gran honor ser elegida por un grupo de los marketers más talentosos e innovadores de la región para recibir este reconocimiento, que es el reflejo y compromiso del equipo de branding de Mercado Libre. Con creatividad y trabajo, este equipo generó grandes ideas con escala e impacto y se ganó la confianza de nuestros clientes externos e internos. La cultura de Mercado Libre combinada con la decisión de nuestros líde-res nos permitió tomar los riesgos creativos necesarios para seguir construyendo nuestra marca y su posicionamiento de liderazgo. ¿Qué es ser marketer en 2021? Siento que liderar una marca en 2021 es una gran responsabili-dad. Los consumidores buscan marcas auténticas y con propó-sito. Hoy más que nunca como marketers tenemos que generar acciones alineadas con aquello que es importante para los con-sumidores. En nuestro caso, esto se ve reflejado, por ejemplo, en acciones que buscan promover una sociedad más inclusiva en América Latina. La pandemia ha traído nuevos desafíos a la interacción entre marcas y consumidores; por ejemplo, eventos virtuales o live streamings. Es sabido que las marcas conectan con los consumidores a través de experiencias. En 2021 los marke-ters debemos encontrar formas creativas de trabajar dentro de esta nueva normalidad. Por último, tener cada dia más informa-ción disponible significa que podemos experimentar, optimizar y personalizar los mensajes. Esto genera grandes oportunidades para aquellos que pueden aprender rápidamente dónde la perso-nalización va a tener un impacto mayor. ¿Qué consejo suele darles hoy a quienes sueñan con una carrera en marketing? Incluso en aspecto prácticos: ¿que estudien qué, que arranquen su recorrido laboral de qué modo? Yo comencé a trabajar en marketing relativamente tarde en mi carrera, después de terminar un MBA. Hacer marketing requiere tanto el hemisferio izquierdo como el derecho. Por lo tanto, no hay un camino definido que seguir (¡yo estudié leyes en Cambrid-ge y aquí estoy!). A la hora de decidir dónde hacer marketing, creo que hay tres factores importantes: primero, elegir un producto o marca con los que uno tenga una conexión emocional; segundo, buscar un lugar, especialmente al comienzo, en el que se pueda aprender y encontrar desafíos; y tercero, entender la cultura y los valores de la organización tratando de encontrar los que mejor se alinean con los propios. F