Javier Meza Marketing SVP para América Latina en The Coca-Cola Company Marketer trayectoria profesional Reconoce al profesional que se ha destacado por su dedicación y contribución al marketing, a lo largo de una extensa y destacada actividad profesional, ensalzando la importancia del marketing en el marco de su sector de actividad. riado en un colegio alemán de Ecuador, ingeniero químico recibido en Brasil y marketer con veintitrés años en Coca-Cola, ocupa su cargo actual desde enero de este año. ¿Qué implica para usted esta distinción y cuán especial la hace que sea regional? Personalmente me siento muy honrado y agradecido por este premio. Llevo 24 de mis 28 años de carrera en Coca-Cola, y por ello no es casualidad que este reconocimiento me lleve a recordar el propósito de la empresa: Refrescar el mundo y hacer la diferencia. Me doy cuenta de que el trabajo que estamos haciendo está llevando el marketing hacia acciones que realmente generan una transformación en la vida de las personas y ayudando así a materializar nuestro propósito. Esto es posible gracias al esfuerzo y pasión de muchos equipos en todo el mundo. De hecho, a lo largo de mi vida profesional he tenido el privilegio de trabajar con grandes talentos y mejores seres humanos de múltiples regiones y culturas. Este año ha implicado una gran transformación para Coca-Cola y un reto personal, de establecer al equipo de mercadeo de Latinoamérica, y empezar a pensar en cómo hacer un mercadeo regional, que construya sobre las cosas que nos unen, que proponga pertinencia sobre nuestra realidad, que responda a los retos de nuestra sociedad, que nos una y nos fortalezca. Es por ello que este reconocimiento regional es aún más especial. ¿Qué es ser marketer en 2021? El marketing de hoy requiere mantenernos curiosos, para entender las cambiantes necesidades y/o expectativas de los consumidores, y para aprender cosas nuevas, aun cuando llevemos muchos años en el rol. Otra clave muy importante hoy es aprender a disfrutar el cambio y no ser sus víctimas, ser proactivos y receptivos para aprovechar la retroalimentación que viene de múltiples fuentes, empezando por el consumidor. Y un buen líder de marketing debe pensar en el equipo y la cultura que quiere para la organización que en mi opinión debe ser una cultura de constante experimentación. Es un líder que está volcado a buscar en el marketing un instrumento de transformación social, de progreso y desarrollo. ¿Qué consejo suele darles hoy a quienes sueñan con una carrera en marketing? Incluso en aspecto prácticos: ¿que estudien qué, que arranquen su recorrido laboral de qué modo? Yo he manejado mi carrera pensando en cuatro ejes, que me han ayudado a fortalecerme profesionalmente, y que me gustaría compartir acá con esos jóvenes que sueñan con una carrera en marketing (aunque aplica para otras profesiones también). En primer lugar, hay que conocerse a uno mismo profundamente (y eso requiere curiosidad y honestidad) para saber cuáles son nuestros talentos; poder responder a la pregunta de ¿para qué somos realmente buenos? Y para qué no somos buenos. El éxito viene de apostarle a lo primero y mitigar lo segundo. En segundo lugar, hay que ponerle conocimiento. Y actualizarlo continuamente. Cuando empecé en marketing, hace 28 años, internet era incipiente y los teléfonos celulares inteligentes no estaban ni en nuestra imaginación. Hay muchas cosas que he tenido que olvidar, para volver a aprender a lo largo de estos años. En tercer lugar, hay que buscar experiencias profesionales (y personales) enriquecedoras. Después de trabajar por varios años, y ser exitoso, en Coca-Cola Latinoamérica, decidí tomar posiciones en el equipo global y en Asia Pacífico. ¿Por qué? Para vivir nuevas experiencias que ampliaron significativamente mi perspectiva sobre el mundo, los seres humanos, el marketing y el negocio de Coca-Cola. Finalmente, hay que cultivar una actitud protagónica, que significa ser optimista y proactivo. En la vida siempre vamos a enfrentar desafíos y problemas, es parte del progreso. Y cuanto más queremos progresar, mayores serán los desafíos y problemas que encontraremos. Para poder enfrentar eso, siempre cultivo una actitud optimista (pienso que casi siempre todo tiene una solución aceptable) y proactiva (busco rápidamente entender los desafíos, para pensar y proponer alternativas de solución). C