Gonzalo Muente SVP de marketing para Latinoamérica PepsiCo Bebidas Marketer global/regional Reconoce al profesional que, desde una posición en Latam, se ha destacado a nivel global por el trabajo realizado, ideas de éxito exportadas y campañas implementadas fuera de la región, posicionándose a sí mismo y a su empresa como un referente del marketing. dministrador de empresas por la Universidad de Belgrano y con un MBA, entró en PepsiCo en 2005: trabajó con Lay’s, Doritos, Cheetos, Quaker y Gamesa, hasta que en marzo pasó a PepsiCo Bebidas. ¿Qué implica para usted esta distinción y cuán especial la hace que sea regional? Es una alegría muy grande, y por más que que sea yo quien la reciba, creo que también es un reconocimiento a la gente con la que vengo trabajando en PepsiCo y socios durante los últimos dieciséis años. El hecho de que sea regional le agrega una cuota extra de satisfacción y agradecimiento a PepsiCo, que me ayudó a tener una carrera regional en distintos países y llevando distintas categorías. ¿Qué es ser marketer en 2021? Creo que es un momento increíble para trabajar en marketing. El grado de cambio que estamos viviendo es gigante y para mí eso es una motivación enorme. Hay algo que no cambia, y es que la función tiene que generar crecimiento. Pero ahora tenemos herramientas que nos pueden ayudar a ser mucho más consumer centric y precisos en la búsqueda del crecimiento. Hay un quote que me encanta de John Maxwell: “¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo por primera vez?”. Hoy en día, ante el desarrollo de tecnologías nuevas, cambios de hábitos del consumidor, dinámicas cambiantes del retail, etcétera, es vital hacer cosas nuevas y challengear modelos tradicionales. Ser marketer hoy en día requiere una dosis alta de curiosidad, aprendizaje continuo, sensibilidad y foco gigante detrás del consumidor. ¿Qué consejo suele darles hoy a quienes sueñan con una carrera en marketing? Incluso en aspecto prácticos: ¿que estudien qué, que arranquen su recorrido laboral de qué modo? Una de las primeras cosas es que estudien de tecnologías digitales. Hoy en día eso es casi un “requisito”, como era saber otro idioma hace quince o veinte años. Hay infinidad de cursos y programas gratuitos que se pueden tomar online. Después, hay algo que es clave: animarse. Desafiar y probar. No tengan miedo a hablar, opinar y sugerir. Algo que me ayudó en mi carrera fue la posiblidad de tener experiencias críticas en otros países. Eso ayuda a desarrollar la adaptablidad, que para mí es un factor importante de liderazgo. Por último, en estas carreras uno nunca deja de ser un alumno: buscar todo el tiempo qué cosas nuevas puedo aprender y, eventualmente, aplicar al negocio. A