HOLGUÍN y Playas Guardalavaca, Esmeralda y Pesquero Información general C constituye uno de los más ricos escenarios de la naturaleza cubana. Altas sierras, fértiles llanos y playas de finas arenas, se alternan en el paisaje de esta provincia de singular belleza y múltiples atractivos. Las playas de esta zona están entre las más pintorescas del Caribe, de aguas turquesas, cálidas y tranquilas por el resguardo natural que les ofrecen las formaciones coralinas. Están rodeadas de tupida vegetación, cuyo intenso color verde crean un contraste fabuloso con el tono blanco dorado de la arena y el azul claro del mar. Muchos son los sitios de gran interés histórico, cultural, antropológico, paisajístico y turístico que atesora la región. A lo largo de más de 40 km. de costa con excepcionales características, el litoral norte de Holguín reserva al visitante 41 playas, entre las cuales Guardalavaca y Playa Esmeralda han ganado un merecido espacio en la preferencia de los visitantes. Playa Pesquero es pródiga en zonas de paisaje submarino y tiene lugares privilegiados para observar interesantes elementos naturales. El litoral holguinero posee playas con personalidad muy propia, en general, notablemente distintas a la que predominan en el resto del archipiélago. Entre los escarpes que descienden hasta el mar y casi siempre rodeadas de tupida vegetación, tienen un cierto aire de privacidad y recogimiento, lo cual ha sido aprovechado por los operados turísticos del territorio para abrir en ellas alojamientos de primera y todo lo necesario para su disfrute. Aeropuerto: HOG Aeropuerto Internacional Frank País GASTRONOMÍA La comida se caracteriza por el uso de los recursos provenientes de las granjas y el campo, destacando el consumo de huevo, carnes y viandas, combinados con sabores dulces. La mayoría de VIDA NOCTURNA los platillos tienen influencias aborígenes con toques de la comida A diferencia de otras playas y Cayos, Holguín tiene una buena africana. No puede dejar de probar el “arroz con jaiba” que lleva un vida nocturna ya que es conocida como la ciudad de los parques toque de leche de coco y suele servirse en el caparazón del animal. donde alrededor de sus plazas se concentran discotecas, bares También puede encontrar el “puerco asado” cocinado a las brasas y restaurantes que hacen de la ciudad el punto de encuentro o a la parrilla, acompañado de plátano macho o de “Congrís”, un para la diversión. Asimismo, para aquellos que prefieren no salir platillo típico de la isla elaborado con arroz y frijoles negros. Otro del hotel, todos los resorts ofrecen también entretenimiento plato, también característico de esta región, es el “Fricase de nocturno. puerco” que se prepara preferentemente en una cazuela de hierro con chile seco, y puré de tomate. 50 7102 abuC