TRINIDAD Y PENÍNSULA DE ANCÓN Información general C omo detenida en el tiempo, regala al visitante los extraordinarios encantos de una vivaz ciudad-museo enclavada entre el mar y la montaña. Se ubica al centro-sur de Cuba, mirando al Mar Caribe, en las faldas del macizo montañoso de Guamuahaya o Escambray, perteneciente a la provincia de Sancti Spíritus. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988, la antigua Villa de la Santísima Trinidad –fundada en el siglo XVI– exhibe junto a sus múltiples valores arquitectónicos, una riqueza de tradiciones y culturas donde se combina lo hispánico y lo africano. La tradición de la artesanía y la cerámica, se ha transmitido notablemente de generación en generación. Es una de esas ciudades que invita a recorrerla. Sus museos, plazas y calles adoquinadas hacen posible remontarse en el tiempo. Una vez en el territorio invita a conocer la simbólica torre de Manaca-Iznaga, desde donde se domina el Valle de los Ingenios; las playas de Ancón y María Aguilar, el Salto del Caburní, la Cueva de las Calaveras y el Lago Zaza, periódica sede de torneos de pesca de la trucha. Visitar sus cayos cercanos entre los que se destaca Cayo Blanco de Casilda resulta de gran interés para los interesados en el arte de las profundidades. Para los amantes del buceo, la villa cuenta con 30 puntos para el inmersionismo, destacándose el de Cayo Blanco de Casilda, con fondos poco profundos y en los que se pueden apreciar innumerables especies de peces tropicales, coral negro, tortugas, crustáceos, esponjas y abanicos del mar, quelonios y mariscos. Se destacan las Playas de María Aguilar y Ancón, la primera en las proximidades de la villa y la segunda en la península del mismo nombre, a unos 12 km. de la ciudad. Aeropuerto: TNO Aeropuerto Internacional Alberto Delgado GASTRONOMÍA Un lugar perfecto para disfrutar la gastronomía y deleitarse con suculentas langostas y camarones. Hay una gran cantidad de “paladares” que ya no son simples emprendimientos familiares sino verdaderos restaurantes conducidos por chefs de primera calidad. El Mojito y el Cuba Libre son un clásico, pero no se puede dejar de probar la Canchánchara, es un trago con ron, miel y limón que según se dice en Trinidad tomaban los indígenas antes de una batalla para cargar energías. VIDA NOCTURNA La ciudad tiene una interesante vida nocturna, desde bares y discotecas hasta espectáculos a cielo abierto. Un imperdible es visitar bares con música en vivo para disfrutar de la típica Trova Cubana. Entre los bares y discotecas más destacados se puede mencionar el bar La Canchanchará, el más emblemático de la ciudad; la Discoteca Ayala, es un club singular dentro 58 de una cueva donde tocan una mezcla de música disco-salsa muy popular entre la gente del lugar; por último la Casa de la Música, aquí puede escuchar excelentes bandas tradicionales cubanas, ya sea que se encuentre adentro bailando con la multitud o bebiendo un mojito bajo las estrellas. 7102 abuC