La EDS en la primera infancia La primera infancia, definida como el período compren-dido entre el nacimiento y los ocho años, es crucial para el desarrollo de competencias, valores y actitudes fun-dacionales que proseguirán su evolución a lo largo de la vida. La educación de la primera infancia es fundamental para la formación de una base sólida de conocimientos y valores relacionados con la sostenibilidad (Pramling Samuelsson & Kaga, 2008). Durante esta etapa, los ni-ños desarrollan saberes y habilidades cognitivas, emo-cionales y sociales que les permiten comprender mejor su entorno y su papel en la preservación. La integración de la EDS en esta etapa es esencial para promover ciu-dadanos responsables y comprometidos con el bienes-tar del planeta y de las sociedades presentes y futuras (Siraj-Blatchford, 2009). Durante los últimos 15 años la UNESCO y la OMEP han es-tado trabajando colaborativamente en proyectos para desarrollar la Educación para el Desarrollo Sostenible. La UNESCO, como agencia especializada en educación de las Naciones Unidas, ha sido pionera en la promoción de la EDS. Su visión está centrada en integrar la sostenibilidad en todos los aspectos de la educación y el aprendizaje. La EDS es una herramienta central para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, que forme a las personas para actuar de manera sostenible, adaptarse a los cambios y tomar decisiones responsables que beneficien a la sociedad y al planeta (UNESCO, 2017). En sus directrices, se destaca la nece-sidad de una educación que fomente el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de resolver proble-mas, habilidades esenciales para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible (Tilbury, 2011). Sabemos que la primera infancia es una etapa decisiva clave para el desarrollo personal y social y para estable-cer los cimientos de una vida sostenible, por lo que se plantea la necesidad de incorporar la EDS en la educa-ción dado que los primeros años de vida son esencia-les para el desarrollo de la conciencia ambiental y social (UNESCO, 2014). Al priorizar la educación de la primera infancia, se busca asegurar que todos los niños y niñas tengan acceso a una educación de calidad que promueva el desarrollo sostenible desde una edad temprana. Esta prioridad se refleja en la implementación de programas y recursos específicos destinados a los educadores de la primera infancia para que puedan integrar la EDS en sus prácticas pedagógicas (Pramling Samuelsson, 2011). SEGUIR LEYENDO SEGUIR LEYENDO