2. Participación del público. El sector turístico debe participar en la toma de decisiones y la acción climática, además de constituirse en una instancia de participación social, en pro de las decisiones y acciones de adaptación y mitigación. 3. Acceso del público a la información: Se debe garantizar el acceso a la información desde el sector de turismo de manera libre y gratuita. Se debe socializar toda la información del rubro, especialmente a través de estudios de capacidad de carga turística e investigación, para que la población local se involucre. 4. Sensibilización. Se debe continuar con el proceso de la educación ambiental y el turismo tiene muchas oportunidades para llegar a la gente, especialmente a través de los guías de turismo en áreas protegidas, los cuales tienen una misión efectiva sobre el tema educación ambiental. 5. Formación. Desde el turismo se debe promover el desarrollo de capacidades para manejar y aportar a la información climática, especialmente a través de la huella de carbono, hídrica, etc. 6. Cooperación internacional. El sector turístico tiene la oportunidad de buscar apoyo de la comunidad internacional para emprender un turismo que contribuya a la acción climática. Con el fortalecimiento de cada uno de estos elementos, el turismo podrá encontrar una vía de contribución a la problemática del cambio climático, una problemática de nos involucra a todos y nos ofrece desde el turismo una oportunidad para alcanzar la resiliencia, cada vez con más características de sustentabilidad y empoderamiento. TURISMO SUSTENTABLE Por Luisa Arancibia Arce Coordinadora - Plataforma RESILIENCIATE LinkedIn ►