Leer editorial Leer editorial Leer editorial Leer editorial Ambiente y épica de la prohibición ¿Para ser un país sustentable se debe prohibir un sin número de actividades? Es legítimo y necesario plantearse esto. No se trata de una cuestión simple. Sectores no tan numerosos, pero metódicos y muy enfocados, parecen reclamar algo así. El problema es que la sustentabilidad se apoya en tres columnas: ambiental, pero también social y económica. Sin industria y trabajo no hay sustentabilidad. La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) estableció acertadamente en el fallo “Majul” el principio in dubio pro natura según el cual “en caso de duda, todos los procesos ante tribunales, órganos administrativos y otros tomadores de decisión deberán ser resueltos de manera tal que favorezcan la protección y conservación del medio ambiente, dando preferencia a las alternativas menos perjudiciales. No se emprenderán acciones cuando sus potenciales efectos adversos sean desproporcionados o excesivos en relación con los beneficios derivados de los mismos”. EDITORIAL