Por su parte, el Etiquetado de Eficiencia Energética de Viviendas, el cual es impulsado desde la Secretaría de Energía y apoyado por múltiples sectores, fija los pilares y pasos a seguir mediante un proceso de mejora gradual de las construcciones existentes y un punto de partida para las nuevas. Sin embargo, si se considera que el 40% de la energía que se consume está destinada para espacios habitables, ya sean residenciales, comerciales o públicos, donde el gas natural representa aproximadamente el 57% y la electricidad un 35%, teniendo en cuenta datos del año 2018, se cae en la realidad de que hay un gran desafío por delante en relación a otros países donde esto se aplica hace más de 20 años. Apostar a las construcciones sustentables está al alcance de todos, las soluciones constructivas y los materiales se encuentran disponibles. CIUDADES SUSTENTABLES