productos y CONSUMO RESPONSABLE Por otro lado, la plataforma facilitará la gestión y seguimiento, en tiempo real, del proceso de recolección de envases por parte de los actores involucrados. CircularChain ya mostró sus beneficios a través de un caso de uso completo de trazabilidad, que está operando en el proceso real de recolección del material seleccionado desde las plantas, almacenando los datos relevantes de su traslado hasta las instalaciones de los recicladores y la información de su aceptación en el destino o apertura de un proceso de disconformidad, en caso de que el acuerdo no se haya producido. Incluye el registro de centenares de transacciones diarias asociadas a la recolección de material en más de 90 plantas de selección y el traslado hasta más de 70 recicladores a lo largo de toda España. Esta iniciativa supuso un desafío de innovación tecnológica y presenta grandes oportunidades y posibilidades de progreso futuras para incorporar más organizaciones y casos de uso y conseguir construir la red blockchain de la economía circular en España. Y puede ser un ejemplo de Economía Circular para otros muchos países. No debemos olvidar, al fin y al cabo, el valor que este proyecto aporta a las administraciones públicas al facilitarles la consulta de su información, de manera auditada e inalterable, sobre este tipo de procesos y su integración en una red que fomente la colaboración público-privada y entre administraciones para avanzar hacia la sostenibilidad. Un compromiso de futuro que conecta con una población que, además, demanda de forma creciente soluciones más transparentes e innovadoras. Por Victor Sánchez Hórreo. Responsable de Blockchain en Minsait, una compañía de Indra. LinkedIn ►