NOTA DESTACADA Un proceso de EIAS cuenta con diversos pasos pero se pueden resumir en los siguientes: 1. Selección o “screening”. Definir cuál es el alcance apropiado del EIAS para el proyecto. 2. Evaluación de alternativas. Con el objetivo de elegir la mejor desde el punto de vista económico, ambiental y social. 3. Definición de la zona de influencia para la correcta recopilación de información sobre los parámetros biofísicos y socioeconómicos necesarios para la evaluación de los impactos del proyecto (línea de base). 4. Identificación de las partes interesadas para definir un adecuado proceso de participación y consulta. 5. Análisis de los impactos ambientales y sociales y sus umbrales de aceptación. 6. Definición de las medidas de mitigación para prevenir, reducir o compensar los impactos y potenciar los impactos positivos. 7. Seguimiento a través de auditorías y registro de indicadores previamente definidos. Para verificar el comportamiento de los impactos y de las medidas contenidas en el plan de manejo ambiental, lo mejor es optar por la mayor cantidad de indicadores de impacto posibles.