LOGÍSTICA De esta forma, permite avanzar en dirección hacia la pro-puesta de políticas integradas de logística y movilidad que propone la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuyo objetivo es volver este proceso lo más eficiente posible. ¿Cómo hace este software para contribuir a alcanzar esta meta?: 1. Optimiza las rutas de entrega: Diseña una ruta considerando límites de carga por vehí-culo, horarios en que los clientes pueden recibir la carga y restricciones territoriales basadas en la experiencia del conductor. Además, organiza un orden de los viajes que permite optimizar el combustible y los reordena en base a las necesidades que van surgiendo. 2. Saca provecho a la flota de vehículos del negocio: SimpliRoute registra la cantidad mínima y máxima de pe-didos que cada vehículo puede transportar. Además, con-sidera el horario de trabajo del conductor, obteniendo con precisión el costo de activación de cada transporte, empu-jando la eficiencia que permite una reducción de hasta un 10% total de la flota vehicular de la empresa. 3. Monitorea el recorrido de los vehículos: Con esto mejora la comunicación con el cliente que reci-birá el producto, impactando positivamente en la imagen de marca del vendedor y además ahorrando tiempo y recursos. Una vez que las entregas se realizan con éxito, se notifica a ambas partes (cliente y empresa). Uno de los principales responsables de que un pedido no pueda ser entregado, es la falta de comunicación entre el vehículo de entrega y el cliente final. Esto evita comprometer recursos en una logística inversa que se puede evitar. 4. Toma decisiones a medida de cada negocio en base a sus propios datos: La utilización de este software genera métricas de manera mensual que permiten visualizar oportunidades de mejora para la operación del negocio. Además, con estos datos es posible precisar el costo de las entregas y realizar predic-ciones sobre el tiempo de entrega de próximos envíos. En conclusión, el software permite generar ahorro no solo monetario para los negocios que utilizan su servicio, sino que también de tiempo, el recurso más preciado en el mundo de la logística. Esto a su vez permite generar la consciencia sobre el costo logístico y su posterior impacto medioambiental.