Sin dudas, estamos transitando un importante cambio en la cultura hacia una movilidad urbana con mayor concientización sobre los efectos climáticos en la salud de las personas, para lo cual los cambios de hábitos en las formas en que nos movemos son cada vez más imprescindibles para mejorar la calidad del aire que respiramos. Por Diego Cosentino, Especialista en Movilidad Sostenible / e-mobility - LINKED IN ► Con más de 20 años de experiencia en el sector automotriz, ha ocupando cargos de mandos medios y gerenciales en empre-sas y organizaciones internacionales junto a equipos multicul-turales. Con responsabilidad en la gestión del área de la movilidad ha liderado, junto a un equipo, la implementación de diversas ac-ciones de comunicación y modelos de negocios a través de los cuales logró concretar alianzas efectivas con diversos actores del sector privado. En los últimos cuatro años se ha especializado en transporte cero emisiones con foco en la movilidad eléctrica gestionando el plan estratégico y fortalecimiento de marca conjuntamente con representantes nacionales distribuidos en América Latina. El relacionamiento con diversos gobiernos de la región, le ha permitido colaborar en el desarrollo de estrategias sobre po-líticas públicas a través de la difusión de marcos regulatorios sobre movilidad sostenible, vehículos eléctricos y de infraes-tructura de carga en diversos países de Latinoamerica. Diego Cosentino, Especialista en Movilidad Sostenible / e-mobility