ENTREVISTA Trabajar sobre eso es lo más importante, porque si no nunca vamos a salir adelante. Hay que construir políticas de Estado y trabajar en base a eso. Uno no puede estar de acuerdo en muchas cosas, y eso es muy beneficioso, ya que la diversidad es lo más valioso que tenemos, si no no tiene sentido que haya democracia. Necesitamos ponernos de acuerdo en las necesidades básicas. En Argentina tenemos un 50% de pobreza, actualmente 7 de cada 10 chicos, 73% de los menores de 14 años en el conurbano bonaeren-se, uno de los ámbitos periurbanos más masivos de LATAM, son pobres. Entonces, ¿qué expectativas podemos tener para el futuro? 3. ¿Qué aspectos de la economía y la producción mundial actual cree que es más urgente modificar para lograr un modelo más sostenible? Para alcanzar la sostenibilidad, tenemos que modificar urgente nuestro sistema de producción y consumo porque no entra en nin-guna cuenta que considere los límites planetarios y eco sistémicos. No podemos crecer ilimitadamente en un lugar de tamaño fijo a menos que cambiemos totalmente nuestra economía por algo que no sea natural, más si estamos basados en una economía en recur-sos no renovables como los combustibles fósiles que se terminan en algún momento. No sólo eso, la economía basada en combusti-bles fósiles nos está llevando a una crisis climática sin precedentes en los últimos miles de años para la cual no estamos preparados. Lo primero que debemos cambiar es la forma en la que nos relacionamos para obtener los bienes que satisfacen nuestras necesidades.